03 al 10 de Junio 2022.
Esta semana es el día mundial de la bicicleta que, desde el 2018 al alero de la ONU, se reconoce en casi todo el mundo cada 3 de junio.
Un día al año, sobre todo este año, se diluye en un mar de prioridades más urgentes o que requieren atención de forma más rápida. El mismo mar en que se diluyen los temas de cambio climático o la justicia social.
Ni es ni por si acaso una prioridad. Y no lo ha sido, a pesar que desde hace más de 10 años está instaurado en cómo debemos priorizar nuestro espacio público. A pesar que este día en todo el mundo se “declara a la bicicleta como un símbolo del progreso humano, en la construcción de tolerancia, entendimiento y respeto mutuo, que facilita la inclusión social y una cultura de paz. También es un símbolo de transporte sustentable y agrupa un mensaje positivo en torno al uso de nuestros recursos, producción y consumo sustentable”.
¿No son acaso estas mismas cualidades que han llevado a nuestra sociedad replantearse y derribar las costumbres de cómo nos gobernamos, o cómo nos hacemos responsables en nuestra sociedad? ¿De aumentar nuestra confianza y seguridad en el espacio público? ¿No fue acaso esta prioridad la que hemos estado tratando de acomodar en los programas y estructuras de la nueva gobernanza que necesitamos?
Desde Cicleayque creemos que sí, que una mejor movilidad es una prioridad como un catalizador de mejores condiciones de vida, de barrios y ciudad. No solamente necesitamos mejores viviendas, trabajos, educación y salud, sino que necesitamos resolver y comprometernos en qué pasa entre medio y cómo nos movemos mejor por este espacio comunitario. Este espacio que une estas diferentes áreas, donde la respuesta no es mejores autos y más calles, sino menos autos y mejores calles.
Por eso le estamos dedicando una semana. Esta semana. Una semana en la que invitamos a los vecinos y vecinas, a las autoridades, incluso a nuestra familia, a ver cómo es moverse en bicicleta en Coyhaique y qué necesitamos para hacerlo de forma más permanente. La invitación es a participar en varias de las actividades que estamos co-organizando con otros actores.
Les invitamos también a que subamos juntos y juntas y nos acompañemos esta semana a abrir la cortina de esa esa ciudad que tanto queremos.
Comments